Portugal ha sido el escenario de la presentación de la última versión del buque insignia de Mitsubishi, el Outlander PHEV. Un vehículo que ha dado un cambio radical con respecto al vehículo al que sucede, pero manteniendo sus principales señas de identidad. Así, el nuevo Outlander es completamente distinto al anterior, pero perfectamente reconocible. Cuando estás frente a él se ve de manera clara que es un Mitsubishi y que es un Outlander.
La verdad es que la presentación de este coche fue con un formato que cada vez escasea más en este tipo de convocatorias: el de hacer muchos kilómetros. En este caso fue todo lo contrario, ya que tuvimos la ocasión de estar al volante del coche durante bastante tiempo, por escenarios de los más variado, como autopistas, ciudad, estrechas y bacheadas carreteras o incluso un trozo de pista. Todo ello aderezado con la tromba de agua que cayó en la zona, “gracias” a una de las múltiples DANA que visitaron la Península Ibérica en el mes de marzo.

En estas complicadas condiciones, la verdad es que el coche se portó de maravilla, destacando el excelente trabajo del sistema de tracción en las situaciones más difíciles, como nos ocurrió en el recorrido de la tarde, bajo un fortísimo aguacero y unos charcos que parecían lagos. Aquí, el coche mantenía sin problemas la trayectoria, incluso rodando a muy alta velocidad.
El nuevo Outlander PHEV cuenta con unas dimensiones de 1.750 mm de alto, 4.719 mm de largo, 1.862 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2.704 mm. Es bastante más ancho que el modelo al que sustituye, lo que se aprecia rápidamente tanto en el amplio espacio interior como en su buen comportamiento, algo en lo que también ayuda el aumento de la rigidez torsional de la carrocería (un 24% en la parte delantera y un 15% en la trasera).

Mitsubishi ha redefinido además la configuración de la suspensión, asegurando que ha sido diseñada para proporcionar mayor dinámica y seguridad, con menos ruido y vibraciones. Y lo que es verdad es que, tras nuestra primera prueba en tierras lusas, lo que nos ha quedado bastante claro es que se trata de un vehículo muy cómodo y con una muy buena calidad de rodadura.
En nuestro periplo portugués también pudimos probar el coche en campo. Un recorrido sin dificultades, eso sí, muy bacheado, con terreno arenoso y sin barro, a pesar de la que estaba cayendo. Pudimos comprobar que en pistas resulta tan cómodo como en carretera.

En lo que a la descripción del modelo se refiere, vamos a destacar sus características principales. Es el buque insignia de la marca y ofrece tecnología híbrida enchufable de última generación, disponiendo de una autonomía en modo eléctrico de hasta 85 km, gracias a la dispone de la etiqueta Cero de la DGT. Una autonomía más que suficiente para la gran mayoría de los desplazamientos diarios.
El sistema combina un motor de gasolina de cuatro cilindros con dos eléctricos. El motor de combustión del Outlander PHEV tiene una cilindrada de 2.360 cc, una potencia de 100 kW (136 CV) y un par de 203 Nm. En cuanto a los propulsores eléctricos, rinden 85 kW (116 CV) y 255 Nm, en el caso del tren delantero, y 100 kW (136 CV) y 195 Nm, en el del trasero. La potencia combinada es de 225 kW (306 CV), mientras la batería tiene ahora una capacidad total de 22,7 kWh.

En cuanto a la transmisión, el nuevo Mitsubishi cuenta con el sistema inteligente S-AWC (Super All Wheel Control) para garantizar la máxima tracción en cualquier situación. El S-AWC controla los motores eléctricos para optimizar continuamente la distribución del par delantero y trasero, algo que no se puede lograr con los sistemas 4×4 convencionales.
Dispone de siete modos de conducción, cada uno de ellos adaptado al terreno por el que nos vamos a mover, o del tipo de conducción que queramos realizar. Los modos son: Normal, Eco, Power, Asfalto, Tierra, Nieve y Barro.

En lo que al diseño del coche se refiere, sigue las líneas generales del lenguaje de diseño Dynamic Shield del fabricante japonés. Tiene un aspecto muy moderno, con guiños a modelos clásicos como el Montero, todo ello con una marcada estética de la marca. Cuando lo ves, lo reconoces inmediatamente como un Mitsubishi.
Está disponible en 12 colores (cinco bicolores y siete monocromáticos) uno de ellos novedad, el Gris Moonstone, y cuatro niveles de acabado, Motion, Kaiteki, Kaiteki+ y First Edition.
Precios lanzamiento gama Mitsubishi Outlander
Versión | Precio |
Outlander Motion | 44.300 € |
Outlander Kaiteki | 49.900 € |
Outlander Kaiteki+ | 52.500 € |
Outlander First Edition | 54.500 € |